El mercado inmobiliario porteño no deja de sorprender. En los últimos meses, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alcanzó un nuevo récord en la cantidad de departamentos en alquiler publicados en los portales. Esta tendencia, que marca un cambio respecto a la escasa oferta que caracterizó años anteriores, abre nuevos interrogantes para propietarios, inquilinos, administradores e inmobiliarias.
Según datos publicados por Reporte Inmobiliario, durante junio de 2024 se registraron más de 21.000 departamentos en alquiler, una cifra que no se alcanzaba desde hacía al menos 15 años. Esta nueva marca supera incluso los picos de oferta observados antes de la pandemia.
El crecimiento en la cantidad de unidades ofrecidas parece tener una causa principal: el regreso de inmuebles que antes estaban en alquiler temporario al mercado tradicional. Las restricciones económicas, la caída del turismo y la necesidad de ingresos más estables por parte de los propietarios hicieron que muchos de ellos optaran por contratos a largo plazo, volcándose nuevamente al segmento convencional.
Otro factor que influye es el contexto regulatorio. Tras la derogación de la Ley de Alquileres anterior y la incertidumbre jurídica de los últimos años, varios propietarios habían optado por retirar sus unidades del mercado o volcarlas al uso turístico. Hoy, con un marco legal más flexible, las condiciones para retornar al alquiler tradicional parecen ser más atractivas.
Sin embargo, el aumento de la oferta no necesariamente significa precios más bajos. Aunque en algunas zonas se observa una leve moderación en los valores, la mayoría de los alquileres siguen ajustándose al ritmo de la inflación y el tipo de cambio, especialmente en barrios de alta demanda como Palermo, Belgrano o Caballito.
El récord de oferta de departamentos en alquiler en CABA marca un punto de inflexión en el mercado. Para quienes administran propiedades o se dedican al negocio inmobiliario, es un momento clave para revisar estrategias, ajustar valores y optimizar la visibilidad de las propiedades disponibles.
Entender qué buscan hoy los inquilinos, adaptar los contratos al nuevo contexto normativo y aprovechar herramientas tecnológicas para la gestión de alquileres serán factores determinantes para capitalizar esta nueva etapa del mercado.
La información contenida en esta nota fue extraída del informe publicado por Reporte Inmobiliario.