Al día de hoy, los últimos acuerdos salariales firmados entre el sindicato SUTERH (FATERyH) y las entidades de administradores no se encuentran homologados por la Secretaría de Trabajo.
¿Qué se acordó en mayo?
El pasado 20 de mayo, las partes acordaron:
-Un incremento salarial del 1,1% para el mes de junio.
-Un bono remunerativo de $50.000.
-Una nueva reunión para julio.
Aunque se firmó el acuerdo y se presentó toda la documentación al día siguiente (21 de mayo), hasta la fecha no hubo avances en el expediente ni confirmación oficial de su validez.
¿Y el acuerdo anterior?
Tampoco fue homologado el acuerdo presentado el 25 de febrero, que incluía:
-Un aumento del 1,1% en marzo sobre la escala de febrero.
-Una cifra fija remunerativa de $50.000 en marzo, abril y mayo.
-Aumento de la contribución solidaria a $24.000 (ajustable por escala).
-Un bono del 20% similar al de diciembre.
¿Qué implica esto?
Sin la homologación oficial, los acuerdos no tienen fuerza legal obligatoria. Esto genera incertidumbre para los administradores al momento de liquidar sueldos, ya que aplicar un acuerdo no homologado puede ser observado en una inspección o generar conflictos posteriores.
¿Desde cuándo se podría considerar tácitamente homologado?
En principio, y si no hay novedades oficiales, a partir del 26 de junio podría argumentarse una homologación tácita del acuerdo de febrero. Pero es importante destacar que no existe confirmación formal al respecto.